La conferencia que pronunció ayer la periodista Soledad Gallego-Díaz en el foro Diálogos en el CAA giró en torno a la posverdad y los retos que representa para el periodismo. Un fenómeno que consideró muy preocupante y que constituye una amenaza real para las democracias, como se ha demostrado con el triunfo del Brexit o la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. “La posverdad no es la mentira de siempre, es que la sociedad funcione sin el valor del concepto de la verdad”, explicó.
Lo insólito y peligroso de este proceso, alertó la veterana periodista, es que “forma parte de un programa, de una estrategia de comunicación política que usa la mentira y la falsedad como un elemento básico de ese sistema. Es algo organizado por grupos determinados y que además se mantiene en el tiempo”.
Cómo luchar contra estas estrategias desestabilizadoras desde el periodismo -volviendo al oficio, contando historias relevantes para la vida de la gente basadas en hechos reales e indiscutibles; los antecedentes de esta táctica, cada vez más depurada gracias a los nuevos lenguajes de internet y al campo libre que dejan unos medios de comunicación en crisis, fueron las claves que nos dejó en la sede del Consejo Audiovisual de Andalucía la gran periodista.
Puedes escuchar su interesante conferencia y el rico debate que suscitó a continuación aquí:
[…] social para combatir el fenómeno de la posverdad. Este ha sido el principal mensaje de la conferencia que ha pronunciado esta mañana Gallego-Díaz en una nueva edición de Diálogos en e…, un foro de debate impulsado por el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), bajo el título […]